top of page

Del “Design Thinking” a la Economía Circular”


La metodología de Design Thinking no es nueva entre los diseñadores industriales, y ha crecido hasta llegar a influenciar a casi todo tipo de actividades en diversos tipos de negocios. Ya no se enfoca solamente en diseñar más inteligentemente un producto, sino que se utiliza para la generación de soluciones y está orientada directamente al usuario, para agregarle valor no solo a los productos, como he mencionado, sino también a los servicios.


Particularmente me gusta porque, habiendo trabajado con grupos en las empresas, facilitando y/o coordinando cumplimiento ambiental principalmente, creo que el área ambiental de las empresas debería “jugar” más con este tipo de metodologías y elevarlas para que los resultados, en lugar de estar enfocados únicamente en la experiencia del usuario, lo estén también en la protección del medio ambiente, mediante las 7 “Rs” de la economía circular y pensando a largo plazo.


Un gran porcentaje del impacto que produce un producto se puede determinar desde su diseño, desde la elección de los recursos naturales, técnicos y energéticos que se van a utilizar. En México tenemos profesionales muy capaces en nuestros equipos que han demostrado niveles sorprendentes de solución de problemas y de innovación, y aún se puede lograr mucho más.


Necesitamos concientizarnos, organizarnos y dar libertad para la creatividad.

 
 
 

Comments


bottom of page